SAN DIEGO — El cardenal Robert W. McElroy exhortó a las personas de fe “a alzar la voz y proclamar que esta miseria y sufrimiento que estamos presenciando, y sí, esta guerra de miedo y terror, no pueden ser tolerados. A decir: ‘¡No más!’”
La Diócesis de San Diego presentará un servicio de oración y una procesión para alzar la voz sobre cómo las políticas de la Administración Trump están perjudicando a los más vulnerables, o están en camino de hacerlo, y para pedir la misericordia de Dios para que acompañe a las familias afectadas.
El evento bilingüe, titulado “Caminando con los Inmigrantes, Defendiendo a los Vulnerables”, se llevará a cabo el sábado 12 de abril por la mañana, en la zona este de Waterfront Park, junto al Edificio de Administración del Condado.
El evento comenzará a las 10 a.m. con un servicio de oración que incluirá lecturas bíblicas y testimonios públicos. Posteriormente, habrá una procesión hasta el edificio federal ubicado en las calles Broadway y Front, donde se llevará a cabo una vigilia alrededor de las 11:30 a.m. El evento concluirá al mediodía.
El servicio de oración es presentado en colaboración con el Proyecto de Organización de San Diego (San Diego Organizing Project). Estará presente el obispo auxiliar Ramón Bejarano, y se ha invitado a sacerdotes, diáconos, religiosas, líderes de ministerios y a todos los fieles. Además, se han invitado líderes de otra fes.
El evento se llevará a cabo un día antes del Domingo de Ramos, cuando la Iglesia conmemora la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén, marcando el inicio de la Semana Santa. Las multitudes colocaron ramos de palma a sus pies para darle la bienvenida, en un marcado contraste con lo que sucedería días después, cuando las autoridades condenaron a Jesús como un criminal y lo crucificaron.
Se invita a los miembros de la comunidad a vestir de rojo y llevar palmas y símbolos religiosos. Se solicita que los sacerdotes y monaguillos vistan con vestimentas litúrgicas.
El servicio de oración de abril llega en un momento en que la Administración Trump está despidiendo a miles de empleados federales y recortando programas que ayudan a los más vulnerables en todo el país.
Debido a cambios en los fondos federales y en las políticas de asilo ordenadas por la administración, Caridades Católicas de San Diego reducirá las operaciones en dos de sus programas: los refugios de descanso para migrantes y los servicios para refugiados.
Caridades Católicas está ofreciendo talleres virtuales en español para asesorar a los inmigrantes sobre sus derechos, trabajando en coordinación con las parroquias.
La organización también continúa ofreciendo una página web actualizada en inglés y español que brinda recursos e información confiable para los migrantes indocumentados. Las páginas son plandeemergencia.org y emergencysafetyplan.org.
Por