Papa Llama a Cuidar a los Pobres

Por

PIEDAD: Una persona pide limosna cerca de la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 8 de octubre de 2025. (Foto de CNS/Lola Gomez)

Comparte este artículo:

Por Cindy Wooden

CIUDAD DEL VATICANO — Muchos cristianos “necesitan volver a leer el Evangelio” porque han olvidado que la fe y el amor por los pobres van de la mano, dijo el Papa León XIV en su primer documento papal importante.

“El amor por los pobres es el sello evangélico de una Iglesia fiel al corazón de Dios”, escribió el Santo Padre en “Dilexi Te” (“Te He Amado”), una exhortación apostólica “a todos los cristianos sobre el amor por los pobres”.

El Papa León firmó el documento el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, y el Vaticano publicó el texto el 9 de octubre.

El Papa León aclaró que el documento fue iniciado por el Papa Francisco y él lo completó. Agregó que quiso publicarlo al inicio de su pontificado, “ya que comparto el deseo de mi amado predecesor de que todos los cristianos comprendan la estrecha conexión entre el amor de Cristo y su llamado a cuidar de los pobres”.

“Deseando inaugurar un reino de justicia, fraternidad y solidaridad”, dijo el papa León, “Dios tiene un lugar especial en su corazón para quienes son discriminados y oprimidos, y nos pide a nosotros, su Iglesia, hacer una opción decisiva y radical en favor de los más débiles”.

Esa elección, afirmó, debe incluir atención pastoral y espiritual, así como educación, atención médica, formación laboral y caridad, todo lo cual la Iglesia ha ofrecido durante siglos.

El documento incluye una sección aparte sobre los migrantes, en la que el Papa escribe: “La Iglesia siempre ha reconocido en los migrantes una presencia viva del Señor, quien, en el día del juicio, dirá a los que están a su derecha: ‘Fui forastero, y me acogisteis’”.

“La Iglesia, como una madre, acompaña a quienes caminan” en busca de una vida mejor y más segura para ellos y sus familias, escribió.

“Donde el mundo ve amenazas, ella (la Iglesia) ve hijos; donde se construyen muros, ella construye puentes”, continuó. 

Y aunque el Papa escribió que “la forma más importante de ayudar a los desfavorecidos es asistirlos para encontrar un buen empleo”, insistió en que, cuando eso no es posible, dar limosna a quien pide dinero sigue siendo un acto compasivo.

“Siempre es mejor al menos hacer algo en lugar de nada”, escribió.

Aun así, dijo, los cristianos no pueden quedarse de brazos cruzados mientras el sistema económico global penaliza a los pobres y enriquece excesivamente a unos pocos. “Debemos continuar, entonces, denunciando la ‘dictadura de una economía que mata’”, afirmó, citando una frase del Papa Francisco.

“Una Iglesia que no pone límites al amor, que no tiene enemigos a quienes combatir, sino solo hombres y mujeres a quienes amar”, dijo, “es la Iglesia que el mundo necesita hoy”.

 

 

Tags: , , , , ,

Noticias Recientes

También te Podría Gustar

Pope urges COP30

El Papa insta a la COP30 a cultivar la paz

La Diócesis de San Diego se Une al Jubileo de los Migrantes

Papa fija fecha para canonización

¿Y si cuidar el planeta también es un acto de fe?

¡Llamando a Todos los Abuelos!

Perspectiva: Cómo encontrar serenidad en tiempos de desconfianza

Menú