SAN DIEGO — Los padres y abuelos desempeñan un papel importante en el fomento de las vocaciones.
Al menos esa ha sido la experiencia de muchos sacerdotes, religiosas e incluso obispos.
El padre Bernardo Lara, de 36 años, nació en Chula Vista y creció en Rosarito. Sus padres lo enviaron a una escuela primaria católica en Tijuana y a la preparatoria Marian Catholic, en National City; tomaban en serio la obligación de la Misa dominical e incluían la oración en la rutina diaria, dándole así una “base sólida” en la fe católica.
“Como familia nunca faltábamos a la Misa dominical” y durante el trayecto a la escuela, “no se escuchaba música hasta que hacíamos nuestras oraciones”, recordó el padre Lara.
Señaló que, al mismo tiempo, su familia llevaba “una vida normal”.
Sus padres fueron “el cimiento” de su vocación sacerdotal, “pero nunca me la impusieron”. Más bien, lo animaron a dar lo mejor de sí en la vocación que Dios tuviera para él.
El padre Lara afirmó que una de las mayores lecciones que aprendió de sus padres sobre la fe fue «el aspecto de sacrificio del amor».
«El amor verdadero implica sacrificios», dijo, explicando que sus padres hicieron sacrificios por él, por su familia e incluso por desconocidos necesitados.
Durante su penúltimo año de preparatoria, el padre Lara les dijo a sus padres que quería asistir a un Día del Explorador de la diócesis para conocer más sobre la vocación sacerdotal y que estaba “considerando seriamente” entrar al seminario al terminar la escuela.
Dijo que al principio sus padres no le creyeron, pensando que podría ser solo una etapa pasajera.
«Cuando empecé a pedirles más apoyo», dijo, «se sorprendieron, pero se alegraron y siempre estuvieron dispuestos a ayudarme».
El padre Lara piensa que habría sido “más complicado escuchar la voz de Dios” si sus padres no lo hubieran criado en un ambiente religioso.
Sobre cómo los padres pueden fomentar mejor las vocaciones, afirmó que lo primero es dar ejemplo de amor a Dios y al prójimo, sin descuidar ninguno de estos deberes.
“A menudo, las familias eligen solo uno: o aman a Dios y se olvidan del prójimo, o aman al prójimo y se olvidan de Dios”, señaló.
El padre Lara destacó que el ejemplo de sus padres, que ayudaban a los necesitados incluso cuando su propia familia atravesaba dificultades económicas, fue “una de las cosas que más me impactaron”.
Su segundo consejo es que “no lo fuercen”.
Reconociendo que muchas culturas consideran que «tener un sacerdote o una monja en la familia es una bendición», advirtió a los padres que no intenten «inconscientemente imponer» esa vocación a sus hijos.
“Si viene de Dios, vendrá de Dios”, afirmó, invitando a los padres a dar un paso atrás y simplemente “guiar” a sus hijos en su camino vocacional.
La Fe es más que Palabras
El obispo auxiliar Felipe Pulido creció en un pequeño pueblo al oeste de la Ciudad de México, “donde la vida católica estaba en todas partes”.
De sus abuelos, el futuro obispo aprendió una lección sencilla: “Vive tu fe cada día”.
“Mis abuelos lo hacían”, dijo. “Rezaban el Rosario diariamente. Nunca faltaban a la Misa dominical y, muchas veces, incluso iban durante la semana”.
“Su ejemplo me enseñó que la fe no es solo palabras”, dijo. “Se trata de presentarse, ser fiel y dejar que Dios forme parte de tu ritmo diario”.
El obispo Pulido contó que su abuela rezaba todos los días para que algún miembro de la familia “diera su vida completamente al Señor”.
“Cuando finalmente le dije que quería ir al seminario”, relató, “ella miró al cielo y simplemente dijo: ‘Gracias, Señor. Finalmente, has respondido a mis oraciones.’ … Fue su fe en oración, no la presión ni la persuasión, lo que preparó mi corazón para decir ‘sí’”.
El obispo Pulido afirmó que los padres y abuelos tienen «un papel más importante de lo que se cree» en lo que respecta a las vocaciones.
“Realmente creo que, cuando los niños ven la fe vivida con alegría en casa y en la parroquia, serán más capaces de escuchar el llamado de Dios en medio de todo el ruido del mundo”.
Día del Explorador y Recursos
La Iglesia Católica en los Estados Unidos celebra la Semana Nacional de Concientización Vocacional, del 2 al 8 de noviembre.
La diócesis invita a hombres y mujeres de 18 a 39 años a explorar una vocación en la Diócesis de San Diego durante el Día Diocesano de las Vocaciones, que se celebrará el sábado 15 de noviembre, de las 9 a.m. a 4 p.m., en la Escuela Preparatoria Mater Dei, 1615 Mater Dei Drive, Chula Vista, 91913.
El tema del día: “Un plan de esperanza para ti: ¿Cómo sé cuál es el plan de Dios para mí?”.
El día incluirá comida, juegos, un orador principal, sesiones de trabajo, convivencia y un torneo de voleibol.
La diócesis llevará a cabo su próximo “Día del Explorador” el sábado 22 de noviembre, de 8:30 a.m. a 4:15 p.m. Es una oportunidad para que los hombres conozcan más sobre el sacerdocio y cómo discernir el llamado de Dios. Para inscribirse, comuníquese con el sacerdote de su parroquia Para más información, llame al (858) 490-8389 o escriba a: cmaglalang@sdcatholic.org.
Información bilingüe sobre las vocaciones en la Diócesis de San Diego está disponible en línea en: sdcatholic.org/vocations.









